De los Docentes

  • Ser profesionales con vocación, cuyo modelo sea Jesús Maestro, dispuestos a trabajar en condiciones de convivir armónicamente en una comunidad de docentes y de perfeccionarse de acuerdo a las necesidades de esta Institución Educativa.
  • Debe ser un docente con alta auto estima y una autoimagen positiva para enfrentar con seguridad los desafíos y reconocer sus deficiencias.
  • Cuida y proyecta una buena imagen personal de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Institución Educativa.
  • Asume y organiza su vida sobre los valores de honestidad, responsabilidad, respeto, solidaridad, compasión, verdad, ternura, fraternidad y espíritu de superación.
  • Trabaja con alegría y buen humor, capaz de integrar los diversos lenguajes de expresiones, evitando las comparaciones, libre de prejuicios para mantener la equidad del grupo.
  • Actúa como líder en su entorno mostrando disponibilidad a las necesidades de su prójimo brindando ayuda oportuna cuando es requerida.
  • Tiene una personalidad edificada sobre los cimientos inspirados en las enseñanzas de Cristo y la virgen del Carmen.
  • Se capacita y actualiza en forma permanente de acuerdo al avance tecnológico y científico del mundo globalizado.
  • Docentes con altas cualidades morales que manifiesten amor por las estudiantes y sea capaz de comprender sus problemas.
  • Ser proveedores de espacios que permitan a los estudiantes desarrollar y consolidar su formación en valores, centrada especialmente en aquellos aspectos tratados en este PEI.
  • Ser un permanente evaluador del proceso educativo de los estudiantes, para reflexionar acerca de su quehacer profesional, mejorar su desempeño y tomar decisiones que vayan en apoyo de aquellos estudiantes que presenten dificultades en el logro de los aprendizajes esperados.
  • Ser profesionales altamente identificados y comprometidos con nuestra Institución Educativa.
  • Tener una actitud abierta a los cambios, innovaciones e implementación de nuevas estrategias de trabajo que contribuyan al mejoramiento del proceso educativo, de acuerdo a las políticas educacionales propuestas por el Ministerio de educación.
  • Tener una buena salud física y mental de acuerdo al medio geográfico y social en el que le corresponderá desarrollar sus funciones.

De los Padres de Familia

  • ·Es consciente de su deber y derecho, ser el primer y principal educador de sus hijos, buscando en la Institución Educativa la prolongación de la formación que brinda en el hogar.
  • · Participa activamente y de manera responsable en las actividades planificadas por la Institución Educativa.
  • ·Mantiene una comunicación constante con el docente, preocupándose por el desenvolvimiento y avance psicopedagógico de sus hijos.
  • ·Conoce y respeta el reglamento interno de la Institución Educativa, ayudando a su mejor cumplimiento.
  • ·Brinda apoyo constante y se identifica con la axiología de la Institución.
  • Se esfuerza por vivir en armonía familiar y comunitaria, reconozcan sus limitaciones, sean comprensivos con los errores de sus hijos estableciendo una relación afectuosa con ellos, siendo capaces de estimular sus aptitudes y cualidades.
  • Conoce el PEI del Colegio y se comprometan en su concreción.
  • Son capaces de reforzar en el ámbito familiar y entorno la acción educadora del colegio.
  • Consideran y valoran los juicios y sugerencias provenientes de la Institución Educativa respecto de sus hijos.
  • Demuestran a través de sus acciones simpatía, agrado y satisfacción por el trabajo escolar.

De los Estudiantes

  • Se respeta como persona, aceptando sus capacidades y limitaciones, practicando la asertividad, empatía y resiliencia consigo mismo y con los demás.
  • Es capaz de liderar un grupo que se desenvuelva como líder en la sociedad de manera influyente siendo creativa y democrática.
  • Es una persona autónoma capaz de tomar decisiones demostrando responsabilidad en su vida cotidiana.
  • ·Practica y cultiva una conducta basada en valores y principios cristianos, que le permitan alcanzar una autoestima puesta de manifiesto a través del auto control emocional, teniendo claro su convicción de proyecto de vida.
  • ·Practica valores carmelitas inspirados en los principios de la Virgen del Carmen, para que sea un miembro activo de la Iglesia.
  • Aplica creativamente sus conocimientos, habilidades y destrezas, en la realización de actividades productivas aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible en su medio.
  • ·Elabora y aplica estrategias intelectuales para construir conocimientos, solucionar problemas y aprender permanentemente empleando el auto aprendizaje a través de la investigación.
  • ·Plena identidad nacional cultivando el auténtico civismo y amor a la Patria con una visión histórica íntegra y objetiva que el permita valorar, descubrir, relacionar y explicar los acontecimientos del pasado y presente proyectándolos al futuro.
  • ·Conoce, aprecia y cuida su cuerpo, contribuye a su desarrollo adoptando hábitos de conservación de su salud integral y de la salud colectiva.
  • ·Tener un sentido de espiritualidad con matiz carmelita, solidaridad, generosidad, tolerancia, pertenencia y lealtad grupal.
  • Tener la capacidad de valorar y apreciar a padres, hermanos, parientes e integrarse a su comunidad, siendo afectiva, alegre y equilibrada en sus relaciones escolares y familiares.
  • Ser capaz de poseer y crear conciencia ecológica, valorando, respetando y preservando el entorno natural.
  • ·Posee gusto por la lectura propia y ajena.
  • Posee un buen nivel de lenguas extranjeras (inglés y francés).
  • Capaz y motivado para estudiar o trabajar en el extranjero.
  • ·Aprecia y aprende del Arte y la cultura de otros países y regiones.
  • Parte de lo particular para conocer y respetar lo global.
  • Acoge la diferencia como posibilidad de enriquecimiento.
  • ·Tiene afianzada en sí mismo la cultura del esfuerzo, de hacer cada uno según sus capacidades.
  • Se siente ciudadano del mundo.
  • Aporta en diferentes ambientes (culturas) lo bueno que tenemos.
  • ·Conoce, valora y respeta a otras confesiones y religiones.
  • Persona que se sabe ubicada en el mundo porque tiene raíces, referencia y valores que le dan identidad.
  • ·Estudiante que se siente miembro de su comunidad educativa y orgulloso de pertenecer al Colegio Vancouver